
MEDICINA INTERNA
Lleva la consulta el Dr. Fernando Saiz García
“Los principales valores y capacidades del médico internista vienen dados por su visión integradora y su polivalencia. En consecuencia, su campo de acción se centra en la atención al paciente en el que coexisten varias enfermedades y, por tanto, presenta una gran diversidad de síntomas. Por todo ello, el internista se va a ocupar especialmente de aquellos pacientes con diagnóstico difícil, así como de la atención de todas las enfermedades más habituales del adulto”
La Medicina Interna es la especialidad no quirúrgica que ha servido de tronco o soporte del conocimiento, permitiendo que con el paso de los años hayan ido surgiendo, como las ramas de un árbol, el resto de las especialidades médicas (Cardiología, Ap. Digestivo, Neumología, Neurología,, etc)
Precisamente por su carácter troncal, la Medicina Interna es la especialidad que ofrece a los pacientes una atención integral a sus problemas de salud. Al ser una disciplina muy polivalente, es especialmente útil para el estudio y seguimiento de pacientes con una o más enfermedades y con múltiple sintomatología, así como con enfermedades de diagnóstico complejo. De esta forma un solo médico puede atender de manera integral a un paciente con diversos problemas, evitándole la repetición de pruebas y favoreciendo la coordinación de su estudio y tratamiento.
La Medicina Interna por sus características, ofrece continuidad en la asistencia, siendo especialmente útil en pacientes con enfermedades múltiples, crónicas o en personas con edad avanzada.
Se hace casi imposible enumerar las enfermedades que puede abordar un Internista puesto que al tener una visión del enfermo en su conjunto, debe ser capaz de orientar cualquier patología médica.
El Internista es un buen interlocutor y coordinador de los estudios de una paciente, cuando el problema debe ser atendido por varios especialistas o cuando la repercusión de su enfermedad o enfermedades acaba por alterar el funcionamiento de varios órganos.